Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

Resultados de la expedicion

  Los Legados de la Comisión Corográfica en Colombia En esta sección, exploraremos los impactantes resultados de la Comisión Corográfica, resaltando cómo sus meticulosos mapas, descripciones geográficas y registros culturales moldearon la Colombia del siglo XIX y allanaron el camino para su desarrollo futuro. Cartográficos: Realizaron 32 mapas de provincias publicados entre 1865 y 1889 en dos Atlas Artísticos:  Dibujaron un gran número de acuarelas de la población y los paisajes de los lugares recorridos  Botánicos: Reconocieron mas de 2.00 muestras de plantas desconocidas y varias publicaciones en París sobre estudios botánicos de Jose Jerónimo Triana  Etnográficos:  Realizaron descripciones de la población de cada provincia , así como sus costumbre, caracteristicas raciales, económicas y religiosas

Aspectos conseguidos y sus representantes

Imagen
 Aspectos conseguidos con representantes de cada aspecto - Aspectos Geográfica: Este aspecto estuvo a cargo de  Agustín Codazzi , su labor consistió en hacer descripciones completas del territorio nacional, levantar un mapa corográfico de cada provincia y levantar una carta general de la republica. adicionalmente, debido estudiar el relieve, la estadística de la población, asi como las riquezas naturales del pais  -Aspecto Literario: Estuvo a cargo de   Manuel Ancizar   y de  Santiago Pérez . Ellos describieron la expedición, las razas y las costumbres de la población, los monumentos antiguos y las curiosidades naturales -Aspecto Grafico: En varios momentos estuvo a cargo de  Carmelo Fernández ,  Enrique Price ,  Manuel María Paz  y  León Amboise Gautier.  Ellos se encargaron de realizar láminas de los paisajes más singulares, de los tipos de castas y de las escenas de costumbres caracteristicas de la población, asi...

Lider

Imagen
 Agustín Codazzi   Agustín Codazzi (1793-1859) fue un geógrafo, cartógrafo e ingeniero italiano que desempeñó un papel fundamental en la cartografía de América Latina. Tras emigrar a Venezuela, se unió a las fuerzas independentistas de Simón Bolívar y se destacó como cartógrafo. Lideró la Comisión Corográfica en Colombia en la década de 1850, contribuyendo con mapas detallados y registros geográficos esenciales. Su legado incluye la creación de la Carta de la Nueva Granada y la influencia en la creación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que lleva su nombre en honor a su valiosa contribución a la geografía y la cartografía en América Latina.

Objetivo

Imagen
 Objetivo La Comisión Corográfica en Colombia tenía como objetivo principal conocer y describir el país de una manera detallada, como si fuera un retrato completo, para entender sus riquezas naturales, culturales y geográficas. Fue como si un grupo de personas curiosas se fuera de aventura por todo Colombia para conocer todo lo que había: las montañas, los ríos, las costumbres de la gente, las plantas y animales, para poder entender mejor el país y ayudar a tomar decisiones importantes para su desarrollo. En otras palabras, querían "pintar" un retrato detallado de Colombia para que todos pudieran comprenderla mejor y tomar decisiones sabias sobre su futuro

Presentación

Imagen
 

¿Qué fue? ¿Cómo se creo?

Imagen
 ¿Qué Fue? La Comisión Corográfica en Colombia fue un grupo de exploradores y científicos que viajaron por Colombia entre 1850 y 1859. Su tarea principal era dibujar mapas y aprender sobre el país. Fue liderada por Agustín Codazzi y ayudó a Colombia a entender mejor su territorio y a crecer como nación independiente. También contribuyó al desarrollo de la agricultura, las carreteras y la educación en el país. ¿Cómo se creo? La Comisión Corográfica de Colombia fue creada por el gobierno colombiano en 1850 bajo la presidencia de José Hilario López. La iniciativa se basó en la necesidad de tener una comprensión más precisa del territorio del país, sus recursos naturales y su diversidad cultural. Agustín Codazzi, un reconocido científico e ingeniero italiano, fue nombrado para liderar la expedición. Codazzi y su equipo de geógrafos, científicos y artistas se embarcaron en una laboriosa exploración que duró casi una década, produciendo mapas detallados, descripciones geográficas y datos...